Ministerio de Defensa exhibe Transformación 360° en último cuatrienio de Gestión Militar
Santo Domingo,- El Ministerio de Defensa (MIDE), arriba a cuatro años de gestión militar, presentando una profunda transformación de 360° grados en las Fuerzas Armadas, al consolidar el fortalecimiento institucional de la defensa nacional y mejorando significativamente el bienestar y la calidad de vida de sus soldados. Durante esta gestión, el saliente ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., aseguró que las capacidades de las instituciones militares fueron clave, en el apoyo a la autoridad civil, el desarrollo social y económico del país, así como en la proyección y modernización de las propias instituciones militares.
Además del avituallamiento anual, donde se entregaron más de 600 vehículos de transporte y más de 1,000 motocicletas, fue vital la construcción, remozamiento y equipamiento de los destacamentos, cuarteles y brigadas militares, navales y aéreas, además de nuevas garitas móviles, para mejorar las operaciones fronterizas.
El refuerzo de la seguridad en la frontera incluyó la construcción de varios tramos de la verja perimetral, con un total de 50.07 kilómetros cubiertos en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.
VIDEO MEMORIA INSTITUCIONAL
El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) ha jugado un papel importante en la protección de cada centímetro del territorio. Con 48,095 patrullas fronterizas realizadas, se ha logrado un control efectivo de la frontera, deteniendo a 75,763 personas por estatus migratorio irregular y decomisando 51,169,260 unidades de cigarrillos y 790,339 medicamentos. La creación de nuevas infraestructuras, como la nueva sede en Santo Domingo, el Centro de Comunicaciones y el Centro de Monitoreo, refuerzan estas acciones.
El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) ha reforzado sus operaciones en la costa, desde Montecristi hasta Pedernales, alineando sus procedimientos con el Código Internacional para la Protección de Buques y las Instalaciones Portuarias. Durante este periodo, se realizaron 18,820 patrullas terrestres, 8,606 patrullas acuáticas y 13,004 inspecciones de buques.
Por su parte, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) mantuvo una vigilancia rigurosa en las terminales aéreas del país, llevando a cabo 121,192,560 inspecciones de seguridad.
El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en apoyo al Ministerio de Medio Ambiente, ha defendido nuestras áreas protegidas y promovido la reforestación, destacándose en el cuidado del Parque Nacional de Los Haitises y plantando 214,824 árboles durante el periodo.
El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo y Santiago (CESMET) se ha consolidado como un referente en la protección de los usuarios, especialmente en situaciones de emergencia.
El Cuerpo Especializado en Control de Combustibles (CECCOM) ha intensificado sus operaciones contra el contrabando, inspeccionando 3,983 camiones de transporte y realizando 16,864 patrullas, con la incautación de 5,722,854 unidades de medicamentos y derivados, y 39,751,977 unidades de tabaco y sus derivados.
Además, se adquirieron nuevas embarcaciones y aeronaves, mejorando la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas en tierra, mar y aire.
También se mejoró la atención de la salud de los miembros de las FF.AA. activos y retirados, a través del Servicio Nacional de Salud (SENASA), los cuerpos médicos, servicios odontológicos, y la inversión de más de RD$500 Millones de pesos en el mejoramiento sustancial de los Hospitales Militares Universitarios Docente "Central de las Fuerzas Armadas" y el "Dr. Ramón de Lara" de la Fuerza Aérea, siendo este último, el que se convirtió en el primer hospital COVID-19, del país.
Otro avance significativo, ha sido la creación del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), uno en Santo Domingo y otro en Santiago, desde los cuales se beneficiaron a unas 13 mil familias y de realizaron 60 operativos de donativos voluntarios. También se crearon dos Centros de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), uno en San Isidro y otro en el Campamento 16 de Agosto del Ejército de República Dominicana, en Pedro Brand.
En apoyo a las familias militares, se realizaron jornadas de entrega de unos 20,000 juguetes de calidad y unos 28,000 electrodomésticos. Además, se efectuaron sorteos de bonos para adquirir la primera vivienda a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FF.AA. (ADEOFA) entregó unas 17 casas con sus enseres del hogar.
En materia de seguridad y defensa interna, los militares de las tres fuerzas, han apoyado a través de la Comisión Militar y Policial del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL) y la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN), con las labores de seguridad ciudadana de la Policía, con la realización de más de 50,991 patrullas.
Las Fuerzas Armadas han sido un pilar fundamental en el desarrollo social. La Industria Militar produjo unos 282,119 productos textiles, de los cuales 38,549 fueron uniformes militares y 58,770 el nuevo uniforme de faena unificado.
El compromiso con la educación y la formación también se ha reflejado en la expansión de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con más de 173,000 jóvenes graduados en diferentes carreras técnicas y profesionales.
En la modernización y fortalecimiento de las instituciones militares ha sido una constante, la transformación tecnológica y la creación de un Data Center, la interconexión con fibra óptica y el desarrollo de plataformas de ciberseguridad que mejoran la gestión institucional y el Sistema Integral de Gestión Humana.
También, la Universidad Nacional para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Diez" (UNADE) ha revolucionado la educación superior militar, con la creación del 1er Programa de Doctorado en Seguridad Nacional y Humana, la firma de 27 acuerdos interinstitucionales y la ampliación de los programas de residencias médicas y posgrado en nuevas especialidades.
El Libro Blanco de Defensa, se suma al liderazgo de nuestras instituciones militares demostrado con cada participación en eventos y acciones de integración regional y hemisférica, con organismos militares internacionales y aliados estratégicos.
La Cooperación Internacional ha fortalecido relaciones de amistad y alianza frente a amenazas comunes, tales como las reuniones de la Conferencia Centroamericama de Fuerzas Armadas (CFAC), los Ejercicios CENTUM Guardián y las Competencias Fuerzas Comando, con el apoyo de naciones amigas, que a su vez, han contribuido con sus donaciones, a las capacidades de las instituciones militares.
La Dirección General de Ingeniería Militar ha llevado a cabo la construcción y remodelación de diversas instalaciones, incluyendo la inauguración de un Centro de Monitoreo en Alto Bandera.
El bienestar de los soldados y sus familias ha sido un eje central, con aumentos salariales y mejoras en la calidad de los servicios. Se implementó un Sistema Integral de Personal de las Fuerzas Armadas, que transformó la gestión del recurso humano.
Finalmente, se apoyaron a unos 4,000 atletas de alto rendimiento desde la Confederación Deportiva de las FFAA y la PN, con la celebración de Juegos Deportivos, Juegos de Cadetes y Guardiamarinas, el Mundial de Judo Militar, y la participación de nuestros atletas en las Olimpiadas de Paris 2024, entre otros eventos internacionales que nos hacen sentir muy orgullosos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario