En Costa Rica egresadas del WJPC defienden el rol de la mujer en la promoción de la paz




SAN JOSÉ, COSTA RICA.- Destacadas mujeres de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana, quienes desde sus profesiones contribuyen a la seguridad de sus países, en representación de los países de Las Américas, defienden el rol de la mujer en la promoción de la paz en las naciones, ante amenazas a las poblaciones vulnerables, la estabilidad e institucionalidad, en las sociedades democráticamente constituidas. 

Así lo manifestaron, integrantes de la Red de Egresadas del William J. Perry Center, con sede en Washington, quienes en ocasión del encuentro de egresados 2025 de esta institución de la Universidad Nacional para la Defensa de los Estados Unidos de América, elevaron su voz desde Costa Rica país que sirvió de anfitrión del evento, con la colaboración de la Universidad Nacional a la Distancia (UNED).

Junto a la concurrencia online de egresados de la región y quienes se conectaron de manera simultánea a través del canal de YouTube “La Voz Hemisférica” a este encuentro, protagonizaron una serie de actividades que incluyeron conferencias, presentaciones de libros y reconocimientos, como parte del I Foro Hemisférico que titularon “Mujer, Paz y Seguridad”.






La iniciativa coincide con la conmemoración del 25 aniversario de la aprobación de los mandatos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de Estados Americanos, sobre el diálogo, intercambio, participación y cooperación de la mujer desde distintos radios de acción, para la promoción de la seguridad y la paz.

Diplomáticas, criminólogas, relacionistas internacionales, profesoras universitarias y asesoras de gobierno, así como de comunicación estratégica de las Fuerzas Armadas, compartieron experiencias e investigaciones de abordaje multidimensional, al recordar la responsabilidad compartida y necesaria para consolidar el desarrollo integral y la justicia.

Durante el foro, reiteraron su compromiso de continuar promoviendo el diálogo y la cooperación, con el análisis de la inseguridad creciente en Latinoamérica, tomando en cuenta el valor de la comunicación de gobierno para la defensa de la vida, desde la gestión de riesgos y desastres, la prevención de la migración irregular, trata de personas y el crimen internacional organizado.

Durante su estadía en la ciudad capital San José, las egresadas del Perry fueron recibidas por altos funcionarios en Palacio Presidencial, la Asamblea Legislativa, la sede de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, creada por el ex presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias (1987), así como en el Salón Dorado de la Casa Amarilla, como se conoce el asiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, donde tuvo lugar el evento.

 


Las egresadas, agradecieron el apoyo de la Dirección de Inteligencia de Costa Rica, del Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres de las Américas con sede en Perú, institución que propició la entrega de medallas de reconocimiento a las egresadas del Centro Perry allí presentes, así como a las Fuerzas Armadas dominicanas que hicieron posible la edición del libro “Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad” de la Universidad Nacional para la Defensa, así como el apoyo de los participantes del foro en la presentación del Libro “Futuro Secuestrado: Análisis multidimensional de la inseguridad en Costa Rica”.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario