En Costa Rica egresadas del WJPC defienden el rol de la mujer en la promoción de la paz


SAN JOSÉ, COSTA RICA.- Destacadas mujeres de Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana, quienes desde sus profesiones contribuyen a la seguridad de sus países, en representación de los países de Las Américas, defienden el rol de la mujer en la promoción de la paz en las naciones, ante amenazas a las poblaciones vulnerables, la estabilidad e institucionalidad, en las sociedades democráticamente constituidas. 

Así lo manifestaron, integrantes de la Red de Egresadas del William J. Perry Center, con sede en Washington, quienes en ocasión del encuentro de egresados 2025 de esta institución de la Universidad Nacional para la Defensa de los Estados Unidos de América, elevaron su voz desde Costa Rica país que sirvió de anfitrión del evento, con la colaboración de la Universidad Nacional a la Distancia (UNED).

Junto a la concurrencia online de egresados de la región y quienes se conectaron de manera simultánea a través del canal de YouTube “La Voz Hemisférica” a este encuentro, protagonizaron una serie de actividades que incluyeron conferencias, presentaciones de libros y reconocimientos, como parte del I Foro Hemisférico que titularon “Mujer, Paz y Seguridad”.






La iniciativa coincide con la conmemoración del 25 aniversario de la aprobación de los mandatos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de Estados Americanos, sobre el diálogo, intercambio, participación y cooperación de la mujer desde distintos radios de acción, para la promoción de la seguridad y la paz.

Diplomáticas, criminólogas, relacionistas internacionales, profesoras universitarias y asesoras de gobierno, así como de comunicación estratégica de las Fuerzas Armadas, compartieron experiencias e investigaciones de abordaje multidimensional, al recordar la responsabilidad compartida y necesaria para consolidar el desarrollo integral y la justicia.

Durante el foro, reiteraron su compromiso de continuar promoviendo el diálogo y la cooperación, con el análisis de la inseguridad creciente en Latinoamérica, tomando en cuenta el valor de la comunicación de gobierno para la defensa de la vida, desde la gestión de riesgos y desastres, la prevención de la migración irregular, trata de personas y el crimen internacional organizado.

Durante su estadía en la ciudad capital San José, las egresadas del Perry fueron recibidas por altos funcionarios en Palacio Presidencial, la Asamblea Legislativa, la sede de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, creada por el ex presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias (1987), así como en el Salón Dorado de la Casa Amarilla, como se conoce el asiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, donde tuvo lugar el evento.

 


Las egresadas, agradecieron el apoyo de la Dirección de Inteligencia de Costa Rica, del Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres de las Américas con sede en Perú, institución que propició la entrega de medallas de reconocimiento a las egresadas del Centro Perry allí presentes, así como a las Fuerzas Armadas dominicanas que hicieron posible la edición del libro “Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad” de la Universidad Nacional para la Defensa, así como el apoyo de los participantes del foro en la presentación del Libro “Futuro Secuestrado: Análisis multidimensional de la inseguridad en Costa Rica”.











Cambio de mando Ministerio de Defensa República Domincana 2024

 Vicepresidenta de la República encabeza toma de posesión nuevo Ministro de Defensa 

SANTO DOMINGO. - La vicepresidenta de la República Dominicana Raquel Peña, posesionó este sábado al nuevo ministro de Defensa teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, nombrado en esas funciones por el presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el Decreto No. 445-24 en sustitución del saliente ministro de Defensa teniente general (r) Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, puesto en la honrosa posición de retiro por antigüedad, con 47 años en el servicio. 

En el acto protocolar de traspaso de mando, la señora Raquel Peña en sus palabras resaltó el compromiso y la valoración del gobierno dominicano hacia las Fuerzas Armadas, en su misión constitucional por la seguridad y defensa del pueblo dominicano. Reconoció “la encomiable labor desempeñada por Díaz Morfa, de quien destacó su impecabilidad y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, además del trabajo desarrollado en beneficio de las instituciones militares y de sus miembros”. 

“Díaz Morfa, goza del respeto y aprecio personal de nuestro Presidente de la República y también de mi persona. Sabemos y estamos muy satisfechos del gran trabajo realizado. Pienso además, que es una gran oportunidad la que tienen las Fuerzas Armadas hoy para presentar proyectos e iniciativas que puedan contribuir con el desarrollo de la Patria que queremos ya que son instituciones muy bien valoradas. En lo particular les digo, que siento un profundo respeto hacia el uniforme que Ustedes portan”, expresó Raquel Peña.

Además manifestó que, “la designación de Fernández Onofre, es una garantía de  que todo lo que se ha venido haciendo en las FF.AA. ha sido un trabajo de innovación y usted continuara con esa gestión de cambio, también conocemos sobre su compromiso y lealtad con la patria Dominicana en sus 40 años perteneciendo a las filas del Ejército de República Dominicana”. 

Mientras que el ministro de Defensa entrante teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre al agradecer a las autoridades la oportunidad de ser designado en esta posición, se comprometió a seguir trabajando en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y expresó, ante las autoridades presentes, su “satisfacción por el apoyo y confianza brindadas por Díaz Morfa, gracias a lo cual fue posible el éxito en su gestión desde la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones (periodo agosto 2020-agosto 2022) y luego, como Comandante General del Ejército (periodo agosto 2022-agosto 2024). 

En sus palaras, el ministro de Defensa saliente, agradeció a “Dios, a las autoridades, familiares y en especial a los miembros de las FFAA, que estuvieron bajo nuestro mando, a quienes les insto a seguir sirviendo desinteresadamente, con sacrificio, honor y teniendo clara la responsabilidad, de dirigir los designios de nuestras instituciones militares”. 

“A Dios le doy las gracias primero, por las oportunidades y darme la paz necesaria en mi vida. A mi esposa Wendy Santos de Díaz, a quien agradezco no sólo ser mi compañera de vida sino también por sus grandes y valiosos aportes para alcanzar tantos éxitos durante esta gestión. A mis padres que están en el cielo, también les doy las gracias porque gracias a su ejemplo puedo decir hoy Misión Cumplida y en especial a Doña Rosa Gómez Mejía quien junto al presidente Hipólito Mejía, con gran afecto siempre me dieron sus consejos, orientaron e impulsaron, nuestra carrera profesional y militar”.

En sus palabra agregó, “Me voy con la satisfacción del deber cumplido, pero en especial, de ceder este compromiso a un Oficial General de carta cabal, con quien me une 40 años de amistad y afectos, con lo cual tengo la seguridad de que desempeñará un excelente trabajo y una brillante carrera como ministro de Defensa”, aseveró Díaz Morfa.   

Junto al nuevo ministro de Defensa, también estuvieron presentes el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez del Ejército, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, el mayor general Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD., viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros y el mayor general Delio Buenaventura Colón, ERD, designado como Inspector General de las FF.AA.

De igual forma, estuvieron en el acto el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, Comandante general del Ejército de República Dominicana, el Comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, el mayor general piloto Floreal Taricio Suárez Martínez, Comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana y el mayor general Rafael Antonio Carrasco Paulino, ERD, Asesor militar terrestre, naval y aéreo del Poder Ejecutivo.




Carlos Luciano Díaz Morfa y Fuerzas Armadas MEMORIAS 2020 2024

Ministerio de Defensa exhibe Transformación 360° en último cuatrienio de Gestión Militar

Santo Domingo,- El Ministerio de Defensa (MIDE), arriba a cuatro años de gestión militar, presentando una profunda transformación de 360° grados en las Fuerzas Armadas, al consolidar el fortalecimiento institucional de la defensa nacional y mejorando significativamente el bienestar y la calidad de vida de sus soldados. Durante esta gestión, el saliente ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., aseguró que las capacidades de las instituciones militares fueron clave, en el apoyo a la autoridad civil, el desarrollo social y económico del país, así como en la proyección y modernización de las propias instituciones militares.

Además del avituallamiento anual, donde se entregaron más de 600 vehículos de transporte y más de 1,000 motocicletas, fue vital la construcción, remozamiento y equipamiento de los destacamentos, cuarteles y brigadas militares, navales y aéreas, además de nuevas garitas móviles, para mejorar las operaciones fronterizas.

El refuerzo de la seguridad en la frontera incluyó la construcción de varios tramos de la verja perimetral, con un total de 50.07 kilómetros cubiertos en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.


VIDEO MEMORIA INSTITUCIONAL

El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) ha jugado un papel importante en la protección de cada centímetro del territorio. Con 48,095 patrullas fronterizas realizadas, se ha logrado un control efectivo de la frontera, deteniendo a 75,763 personas por estatus migratorio irregular y decomisando 51,169,260 unidades de cigarrillos y 790,339 medicamentos. La creación de nuevas infraestructuras, como la nueva sede en Santo Domingo, el Centro de Comunicaciones y el Centro de Monitoreo, refuerzan estas acciones.

El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) ha reforzado sus operaciones en la costa, desde Montecristi hasta Pedernales, alineando sus procedimientos con el Código Internacional para la Protección de Buques y las Instalaciones Portuarias. Durante este periodo, se realizaron 18,820 patrullas terrestres, 8,606 patrullas acuáticas y 13,004 inspecciones de buques.

Por su parte, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) mantuvo una vigilancia rigurosa en las terminales aéreas del país, llevando a cabo 121,192,560 inspecciones de seguridad.

El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en apoyo al Ministerio de Medio Ambiente, ha defendido nuestras áreas protegidas y promovido la reforestación, destacándose en el cuidado del Parque Nacional de Los Haitises y plantando 214,824 árboles durante el periodo.

El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo y Santiago (CESMET) se ha consolidado como un referente en la protección de los usuarios, especialmente en situaciones de emergencia.

El Cuerpo Especializado en Control de Combustibles (CECCOM) ha intensificado sus operaciones contra el contrabando, inspeccionando 3,983 camiones de transporte y realizando 16,864 patrullas, con la incautación de 5,722,854 unidades de medicamentos y derivados, y 39,751,977 unidades de tabaco y sus derivados.

Además, se adquirieron nuevas embarcaciones y aeronaves, mejorando la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas en tierra, mar y aire.

También se mejoró la atención de la salud de los miembros de las FF.AA. activos y retirados, a través del Servicio Nacional de Salud (SENASA), los cuerpos médicos, servicios odontológicos, y la inversión de más de RD$500 Millones de pesos en el mejoramiento sustancial de los Hospitales Militares Universitarios Docente "Central de las Fuerzas Armadas" y el "Dr. Ramón de Lara" de la Fuerza Aérea, siendo este último, el que se convirtió en el primer hospital COVID-19, del país.

Otro avance significativo, ha sido la creación del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), uno en Santo Domingo y otro en Santiago, desde los cuales se beneficiaron a unas 13 mil familias y de realizaron 60 operativos de donativos voluntarios. También se crearon dos Centros de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), uno en San Isidro y otro en el Campamento 16 de Agosto del Ejército de República Dominicana, en Pedro Brand.

En apoyo a las familias militares, se realizaron jornadas de entrega de unos 20,000 juguetes de calidad y unos 28,000 electrodomésticos. Además, se efectuaron sorteos de bonos para adquirir la primera vivienda a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FF.AA. (ADEOFA) entregó unas 17 casas con sus enseres del hogar.

En materia de seguridad y defensa interna, los militares de las tres fuerzas, han apoyado a través de la Comisión Militar y Policial del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL) y la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN), con las labores de seguridad ciudadana de la Policía, con la realización de más de 50,991 patrullas.

Las Fuerzas Armadas han sido un pilar fundamental en el desarrollo social. La Industria Militar produjo unos 282,119 productos textiles, de los cuales 38,549 fueron uniformes militares y 58,770 el nuevo uniforme de faena unificado.

El compromiso con la educación y la formación también se ha reflejado en la expansión de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con más de 173,000 jóvenes graduados en diferentes carreras técnicas y profesionales.

En la modernización y fortalecimiento de las instituciones militares ha sido una constante, la transformación tecnológica y la creación de un Data Center, la interconexión con fibra óptica y el desarrollo de plataformas de ciberseguridad que mejoran la gestión institucional y el Sistema Integral de Gestión Humana.

También, la Universidad Nacional para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Diez" (UNADE) ha revolucionado la educación superior militar, con la creación del 1er Programa de Doctorado en Seguridad Nacional y Humana, la firma de 27 acuerdos interinstitucionales y la ampliación de los programas de residencias médicas y posgrado en nuevas especialidades.

El Libro Blanco de Defensa, se suma al liderazgo de nuestras instituciones militares demostrado con cada participación en eventos y acciones de integración regional y hemisférica, con organismos militares internacionales y aliados estratégicos.  

La Cooperación Internacional ha fortalecido relaciones de amistad y alianza frente a amenazas comunes, tales como las reuniones de la Conferencia Centroamericama de Fuerzas Armadas (CFAC), los Ejercicios CENTUM Guardián y las Competencias Fuerzas Comando, con el apoyo de naciones amigas, que a su vez, han contribuido con sus donaciones, a las capacidades de las instituciones militares. 

La Dirección General de Ingeniería Militar ha llevado a cabo la construcción y remodelación de diversas instalaciones, incluyendo la inauguración de un Centro de Monitoreo en Alto Bandera.

El bienestar de los soldados y sus familias ha sido un eje central, con aumentos salariales y mejoras en la calidad de los servicios. Se implementó un Sistema Integral de Personal de las Fuerzas Armadas, que transformó la gestión del recurso humano.

Finalmente, se apoyaron a unos 4,000 atletas de alto rendimiento desde la Confederación Deportiva de las FFAA y la PN, con la celebración de Juegos Deportivos, Juegos de Cadetes y Guardiamarinas, el Mundial de Judo Militar, y la participación de nuestros atletas en las Olimpiadas de Paris 2024, entre otros eventos internacionales que nos hacen sentir muy orgullosos.


Mujeres de Armas Tomar: Periodistas dominicanas estarán en la Zona Colonial

De justicia es reconocer, el gran esfuerzo de la periodista Elvira Lora, quien ha decidido emprender un camino para crear una plataforma visible y valiosa, para exaltar y fomentar  el desarrollo profesional de las mujeres periodistas dominicanas.

Por eso en este fin de semana, la Zona Colonial del Distrito Nacional florece con el respaldo de sus autoridades cviles, como es el caso de la Señora Alcaldesa Carolina Mejía, quien desde el año pasado creyó en la iniciativa y hoy avala el "Segundo Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas", a realizarse este sábado 13 de julio en la Casa de los Jesuitas, de la Ciudad Colonial.

Como antesala a este importante encuentro, la síndico nos recibió en la sede del Palacio Consistorial, donde aprovechó la ocasión para felicitar el arduo trabajo que realizan desde sus diferentes radios de influencia, un nutrido grupo de periodistas en quienes se encuentran Patria Reyes, Cristal Acevedo, Marìa Martìnez, Lily Luciano, Altagracia Salazar, Millizen Uribe y esta servidora Ceinett Sánchez, entre otras. 

El evento ha sido anunciado por diferentes medios de comunicación, entre ellos el programa radial “J-5 Interactivo” que se transmite por la Radioemisora Cultural "La Voz de las Fuerzas Armadas", gracias al apoyo de la Dirección de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa de Repùblica Dominicana. 

Junto a la veterana periodista Elvira Lora, quien representa a Ciudadanía Fémina, nos 

visitó en cabina la colega Aris Beltré, del Canal de Noticias SIN, quienes manifestaron que el Foro tiene como objetivo -además- “iniciar la reconstrucción de la línea de tiempo de la incorporación de las mujeres dominicanas, al mundo de la comunicación”.



“Se trata de una convocatoria a mujeres periodistas dominicanas, así como a las estudiantes de periodismo, a fin de actualizar conocimientos, impulsar un diálogo de crecimiento colectivo y en conjunto, identificar las barreras que limitan su participación plena en los medios de comunicación, formulando soluciones desde las perspectivas de derechos humanos”, explicaron.

En el marco de la actividad se conmemora el aniversario de la revista Fémina, creada por Petronila Angélica Gómez Brea en 1922, revista independiente y feminista, que aglutinó a 76 mujeres periodistas que abogaron por la ciudadanía.

La conferencia magistral estará a cargo de la educadora Mary Cantisano, que abordará el tema: “De la autobiografía al periodismo de mujeres”, la cual será presentada por la periodista Altagracia Salazar, manifestaron las organizadoras del evento.

PARA MAYORES DETALLES entre a: http://ciudadaniafemina.com/

¿Qué saben los políticos de comunicar para la seguridad y la defensa?



Con la asistencia de al menos cincuenta expositores nacionales y extranjeros, y la participación de unas tres mil personas, de manera presencial y online, las Fuerzas Armadas dominicanas presentaron el Libro titulado: “Comunicación estratégica para la defensa y seguridad nacional”, así como la conferencia “¿Qué saben los políticos de seguridad y defensa?”, en el marco de la “XX Cumbre Mundial de Comunicación Política”.



El evento fue realizado durante los días 26, 27 y 28 de junio en la ciudad de Monterrey, México, con asesores de gobierno y consultores de marketing político, de la región e Iberoamérica. Antes del evento, la información fue reseñada en algunos medios institucionales y locales.



A través de las redes sociales, Daniel Ivoskus presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, ofreció algunos detalles del libro donde participó como prologuista. 

  FF.AA. llevará libro "Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad nacional" a Cumbre en Monterrey, México

SANTO DOMINGO.- La obra editada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE), “Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional”, será presentada en la XX Cumbre Mundial de Comunicación Política, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de julio, en la ciudad de Monterrey, México.

Durante los tres días del evento, el libro fue expuesto desde el stand oficial de la Cumbre, donde sus asistentes pudieron adquirir algunos ejemplares en físico y/o descargarlo totalmente gratis, desde el portal de la Universidad Nacional para la Defensa.

David Ross, mexicano y uno de los retratistas políticos más influyentes de la región, fue una de las personalidades que adquirieron ejemplares de la obra, con el compromiso de darla a conocer ante las autoridades de gobierno.

Carlos Villota, escritor y periodista colombiano, ha sido asesor de gobierno y marketing político en su país.

Las consultoras Clara Villareal y Marta Hernández, de México y Argentina respectivamente, presentaron junto a la autora, la publicación de la obra ante el público presente. Ambas son embajadoras de la Cumbre en sus países.

Los políticos deben comunicar asertivamente las capacidades de FFAA como garantía para el desarrollo y la Paz

Monterrey, México.- Quien dirija los destinos de una nación o pretenda hacerlo, necesita antes conocer las capacidades de sus propias Fuerzas Armadas y comunicar asertivamente el accionar de sus miembros, para que los ciudadanos comprendan con claridad, cómo estos contribuyen en Estados democráticos, al garantizar la seguridad, el desarrollo y la paz de las naciones, donde a su vez, se respetan los derechos humanos.

En el caso de República Dominicana, el primer eje de la Ley 1-12 que contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo para el 2030, plantea la visión de un Estado Social y Democrático de Derecho colocando a la seguridad, como una prioridad. Por lo cual, resalta la importancia de la “organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas, así como los demás componentes del sistema de seguridad y defensa nacional, de acuerdo al Estado de derecho, el sistema democrático y las necesidades de defensa del país”.

Con este mensaje, las Fuerzas Armadas dominicanas lideradas por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., presentaron el libro “Comunicación estratégica para la defensa y seguridad nacional” y la conferencia titulada “¿Qué saben los políticos de seguridad y defensa?”, en el marco de la “XX Cumbre Mundial de Comunicación Política”, un evento que concentró durante los días 26, 27 y 28 de junio, a más de 300 asesores de gobierno y consultores de marketing político, de la región e Iberoamérica.

En este cónclave, el Ministerio de Defensa con el aval académico de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), además, puso en circulación el libro ya referido, que demuestra la incidencia de la comunicación estratégica en las operaciones militares de apoyo a las autoridades civiles, para proteger a la población civil dominicana en escenarios de crisis.

La obra, es el resultado de una investigación doctoral de la periodista y asimilada militar Dra. Ceinett Sánchez Quintero, encargada de prensa de la dirección de Asuntos Civiles J-5 del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa y docente de la UNADE.

El libro ofrece al lector referencias teóricas y herramientas prácticas que permiten comprender el origen y la evolución de las relaciones públicas en las instituciones castrenses, con ejemplos prácticos de cómo funciona la comunicación estratégica en el seno de las instituciones que velan por la defensa y la seguridad de la nación. Está prologado por Manuel Quiroz, “Premio Nacional de Periodismo 2024” en República Dominicana y por el mayor general Francisco Ovalle Pichardo, ERD., rector de la UNADE y fue presentado por el consultor argentino Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.