Banco de Sangre de las FF.AA. a disposición de las víctimas por colapso del Jet Set


El Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), pone a disposición los servicios que ofrece el Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), a los familiares y afectados por el colapso del Centro de Entretenimiento Jet Set, ocurrido en la madrugada de este martes.

La institución militar ha habilitado la línea telefónica 809-604-3327 y el 809-530-5149 ext. 5903, así como las redes sociales institucionales @mdefensard @adeofa @bansahefa, al servicio de quienes necesiten con urgencia, el suministro de sangre por medio de su personal médico, bancos móviles y sede central ubicada en la Base aérea de San Isidro. COMPARTE Y AYUDEMOS A SALVAR VIDAS!!!

PODCAST A Tiempo con Ceinett Sánchez - El Poder de la Palabra y la Comunicación Estratégica



Militares refuerzan seguridad fronteriza en defensa de la soberanía del país - Ministro de Defensa se pronuncia desde La Zeta

 


Militares refuerzan seguridad fronteriza en defensa de la soberanía del país

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., informó que se incorporan 1,500 soldados más, a las labores de seguridad fronteriza para reforzar con un total de 11 mil militares, la vigilancia y controles migratorios en la línea limítrofe, también apoyados con tecnología de punta y despliegue de unos 25 drones, controlados desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas, el Ejército y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT).

“Los buenos somos más y tal como lo anunció el presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, se cumple con firmeza y en estricto apego a las políticas de defensa y seguridad, lo relativo a los controles migratorios y se realizan las gestiones para instalar una Fuerza de Tarea Interagencial en el Este del país, dado los recientes hechos en el Hoyo de Friusa en Bávaro, Higüey”, dijo el ministro Fernández Onofre.   

 

Con el apoyo del gobierno -señaló-, Fuerzas Armadas hacen un esfuerzo sobre humano, cuentan con un personal entrenado, altamente capacitado así como con equipos y vehículos suficientes, para operar también en zonas de difícil acceso. Se continuará la construcción de unos 13 kilómetros de los trabajos de la verja perimetral fronteriza, desde la provincia de Dajabón hasta Capotillo, zona proclive a robos de ganados, motocicletas y vehículos, así como tráfico de indocumentados.

“De manera estratégica, se están subdividiendo los batallones en la primera línea de defensa fronteriza, bajo la responsabilidad del Ejército. Y con los soldados que se suman a los que orgánicamente están asignados a estas dotaciones, su presencia fortalece los trabajos de la Dirección General de Migración, para tranquilidad de la familia dominicana. Como brazo derecho y ejecutor de la soberanía e integridad territorial para garantizar la seguridad que respiramos”, aseguró.





Afirmó que “el tráfico de personas por la frontera es un problema global, no desparece, pero sí se controla. Las FF.AA. con sus capacidades, detectan cualquier movimiento con sus drones y cámaras de videovigilancia. Así como es cambiante la dinámica de las mafias y las bandas criminales del otro lado de la frontera, así cambian también minuto a minuto, las operaciones de interdicción”.

Al ser abordado por periodistas que le entrevistaron durante el programa “El Gobierno de la Mañana” que se transmite por la radioemisora La Zeta 101fm, el ministro Fernández Onofre expresó cómo quisiera ser recordado cuando finalice su gestión frente al Ministerio de Defensa. A lo que respondió, que “hoy día cuenta con 44 años de servicio ininterrumpido y que cuando cuelgue el uniforme, quiero me recuerden, como alguien preocupado por la soberanía e independencia de la nación, tal como lo hicieron los Padres de la Patria, el 27 de febrero del 1844”.

Recordó que siguen siendo prioridad durante su gestión, garantizar condiciones de vida digna para los soldados. Aseguró que “en julio 2020 un militar que ganaba 9 mil pesos ya hoy gana casi 30 mil pesos en su sueldo base. Adicional, reciben 3 mil quienes trabajan en la frontera y los de comandos especiales como los Cimarrones o Cazadores, devengan 2 mil más; aparte, reciben uniformes, una adecuada alimentación y la moral está en alta.

“Así que gozamos de unas Fuerzas Armadas fuertes, que trabajan en una misma dirección y misión, que es la salvaguarda y protección de la seguridad territorial, porque es nuestro deber y debemos cumplirlo, ante una sociedad que nos observa. Hay que seguir fortaleciendo la educación de los militares, su entrenamiento permanente y a las instituciones, de manera que el pueblo se sienta orgulloso”.

Reconocimiento a la mujer militar

Durante su intervención, el ministro de Defensa Fernández Onofre elogió el desempeño demostrado por las mujeres militares dominicanas, indicando que ocupan el 23% de las FF.AA. De la 1era promoción de Cadetes femeninas egresadas de la Academia militar, hay varias Comandantes destacadas. Una de ellas es la teniente coronel Paula Jiménez Fernández, ERD., quien ya ha comandado 4 batallones del Ejército, RD., también se refirió a una Coronel de la Fuerza Aérea quien fue Comandante de Guerrilla, entre otras femeninas que realizan sus aportes.

“Los y las Oficiales que se gradúan hoy de la Academia, deben cumplir 4 años y realizar sus pasantías profesionales, para fortalecer la fuerza operativa. La mujer militar actualmente, también se desempeñan en las áreas de ciberseguridad, inteligencia, logística, contraloría y también en el ámbito jurídico”, puntualizó con orgullo.

 

En Costa Rica egresadas del WJPC defienden el rol de la mujer en la promoción de la paz




SAN JOSÉ, COSTA RICA.- Destacadas mujeres de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana, quienes desde sus profesiones contribuyen a la seguridad de sus países, en representación de los países de Las Américas, defienden el rol de la mujer en la promoción de la paz en las naciones, ante amenazas a las poblaciones vulnerables, la estabilidad e institucionalidad, en las sociedades democráticamente constituidas. 

Así lo manifestaron, integrantes de la Red de Egresadas del William J. Perry Center, con sede en Washington, quienes en ocasión del encuentro de egresados 2025 de esta institución de la Universidad Nacional para la Defensa de los Estados Unidos de América, elevaron su voz desde Costa Rica país que sirvió de anfitrión del evento, con la colaboración de la Universidad Nacional a la Distancia (UNED).

Junto a la concurrencia online de egresados de la región y quienes se conectaron de manera simultánea a través del canal de YouTube “La Voz Hemisférica” a este encuentro, protagonizaron una serie de actividades que incluyeron conferencias, presentaciones de libros y reconocimientos, como parte del I Foro Hemisférico que titularon “Mujer, Paz y Seguridad”.






La iniciativa coincide con la conmemoración del 25 aniversario de la aprobación de los mandatos de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de Estados Americanos, sobre el diálogo, intercambio, participación y cooperación de la mujer desde distintos radios de acción, para la promoción de la seguridad y la paz.

Diplomáticas, criminólogas, relacionistas internacionales, profesoras universitarias y asesoras de gobierno, así como de comunicación estratégica de las Fuerzas Armadas, compartieron experiencias e investigaciones de abordaje multidimensional, al recordar la responsabilidad compartida y necesaria para consolidar el desarrollo integral y la justicia.

Durante el foro, reiteraron su compromiso de continuar promoviendo el diálogo y la cooperación, con el análisis de la inseguridad creciente en Latinoamérica, tomando en cuenta el valor de la comunicación de gobierno para la defensa de la vida, desde la gestión de riesgos y desastres, la prevención de la migración irregular, trata de personas y el crimen internacional organizado.

Durante su estadía en la ciudad capital San José, las egresadas del Perry fueron recibidas por altos funcionarios en Palacio Presidencial, la Asamblea Legislativa, la sede de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, creada por el ex presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias (1987), así como en el Salón Dorado de la Casa Amarilla, como se conoce el asiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, donde tuvo lugar el evento.

 


Las egresadas, agradecieron el apoyo de la Dirección de Inteligencia de Costa Rica, del Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres de las Américas con sede en Perú, institución que propició la entrega de medallas de reconocimiento a las egresadas del Centro Perry allí presentes, así como a las Fuerzas Armadas dominicanas que hicieron posible la edición del libro “Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad” de la Universidad Nacional para la Defensa, así como el apoyo de los participantes del foro en la presentación del Libro “Futuro Secuestrado: Análisis multidimensional de la inseguridad en Costa Rica”.