Mujeres de Armas Tomar: Periodistas dominicanas estarán en la Zona Colonial

De justicia es reconocer, el gran esfuerzo de la periodista Elvira Lora, quien ha decidido emprender un camino para crear una plataforma visible y valiosa, para exaltar y fomentar  el desarrollo profesional de las mujeres periodistas dominicanas.

Por eso en este fin de semana, la Zona Colonial del Distrito Nacional florece con el respaldo de sus autoridades cviles, como es el caso de la Señora Alcaldesa Carolina Mejía, quien desde el año pasado creyó en la iniciativa y hoy avala el "Segundo Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas", a realizarse este sábado 13 de julio en la Casa de los Jesuitas, de la Ciudad Colonial.

Como antesala a este importante encuentro, la síndico nos recibió en la sede del Palacio Consistorial, donde aprovechó la ocasión para felicitar el arduo trabajo que realizan desde sus diferentes radios de influencia, un nutrido grupo de periodistas en quienes se encuentran Patria Reyes, Cristal Acevedo, Marìa Martìnez, Lily Luciano, Altagracia Salazar, Millizen Uribe y esta servidora Ceinett Sánchez, entre otras. 

El evento ha sido anunciado por diferentes medios de comunicación, entre ellos el programa radial “J-5 Interactivo” que se transmite por la Radioemisora Cultural "La Voz de las Fuerzas Armadas", gracias al apoyo de la Dirección de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa de Repùblica Dominicana. 

Junto a la veterana periodista Elvira Lora, quien representa a Ciudadanía Fémina, nos 

visitó en cabina la colega Aris Beltré, del Canal de Noticias SIN, quienes manifestaron que el Foro tiene como objetivo -además- “iniciar la reconstrucción de la línea de tiempo de la incorporación de las mujeres dominicanas, al mundo de la comunicación”.



“Se trata de una convocatoria a mujeres periodistas dominicanas, así como a las estudiantes de periodismo, a fin de actualizar conocimientos, impulsar un diálogo de crecimiento colectivo y en conjunto, identificar las barreras que limitan su participación plena en los medios de comunicación, formulando soluciones desde las perspectivas de derechos humanos”, explicaron.

En el marco de la actividad se conmemora el aniversario de la revista Fémina, creada por Petronila Angélica Gómez Brea en 1922, revista independiente y feminista, que aglutinó a 76 mujeres periodistas que abogaron por la ciudadanía.

La conferencia magistral estará a cargo de la educadora Mary Cantisano, que abordará el tema: “De la autobiografía al periodismo de mujeres”, la cual será presentada por la periodista Altagracia Salazar, manifestaron las organizadoras del evento.

PARA MAYORES DETALLES entre a: http://ciudadaniafemina.com/

¿Qué saben los políticos de comunicar para la seguridad y la defensa?



Con la asistencia de al menos cincuenta expositores nacionales y extranjeros, y la participación de unas tres mil personas, de manera presencial y online, las Fuerzas Armadas dominicanas presentaron el Libro titulado: “Comunicación estratégica para la defensa y seguridad nacional”, así como la conferencia “¿Qué saben los políticos de seguridad y defensa?”, en el marco de la “XX Cumbre Mundial de Comunicación Política”.



El evento fue realizado durante los días 26, 27 y 28 de junio en la ciudad de Monterrey, México, con asesores de gobierno y consultores de marketing político, de la región e Iberoamérica. Antes del evento, la información fue reseñada en algunos medios institucionales y locales.



A través de las redes sociales, Daniel Ivoskus presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, ofreció algunos detalles del libro donde participó como prologuista. 

  FF.AA. llevará libro "Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad nacional" a Cumbre en Monterrey, México

SANTO DOMINGO.- La obra editada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE), “Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional”, será presentada en la XX Cumbre Mundial de Comunicación Política, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de julio, en la ciudad de Monterrey, México.

Durante los tres días del evento, el libro fue expuesto desde el stand oficial de la Cumbre, donde sus asistentes pudieron adquirir algunos ejemplares en físico y/o descargarlo totalmente gratis, desde el portal de la Universidad Nacional para la Defensa.

David Ross, mexicano y uno de los retratistas políticos más influyentes de la región, fue una de las personalidades que adquirieron ejemplares de la obra, con el compromiso de darla a conocer ante las autoridades de gobierno.

Carlos Villota, escritor y periodista colombiano, ha sido asesor de gobierno y marketing político en su país.

Las consultoras Clara Villareal y Marta Hernández, de México y Argentina respectivamente, presentaron junto a la autora, la publicación de la obra ante el público presente. Ambas son embajadoras de la Cumbre en sus países.

Los políticos deben comunicar asertivamente las capacidades de FFAA como garantía para el desarrollo y la Paz

Monterrey, México.- Quien dirija los destinos de una nación o pretenda hacerlo, necesita antes conocer las capacidades de sus propias Fuerzas Armadas y comunicar asertivamente el accionar de sus miembros, para que los ciudadanos comprendan con claridad, cómo estos contribuyen en Estados democráticos, al garantizar la seguridad, el desarrollo y la paz de las naciones, donde a su vez, se respetan los derechos humanos.

En el caso de República Dominicana, el primer eje de la Ley 1-12 que contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo para el 2030, plantea la visión de un Estado Social y Democrático de Derecho colocando a la seguridad, como una prioridad. Por lo cual, resalta la importancia de la “organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas, así como los demás componentes del sistema de seguridad y defensa nacional, de acuerdo al Estado de derecho, el sistema democrático y las necesidades de defensa del país”.

Con este mensaje, las Fuerzas Armadas dominicanas lideradas por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., presentaron el libro “Comunicación estratégica para la defensa y seguridad nacional” y la conferencia titulada “¿Qué saben los políticos de seguridad y defensa?”, en el marco de la “XX Cumbre Mundial de Comunicación Política”, un evento que concentró durante los días 26, 27 y 28 de junio, a más de 300 asesores de gobierno y consultores de marketing político, de la región e Iberoamérica.

En este cónclave, el Ministerio de Defensa con el aval académico de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), además, puso en circulación el libro ya referido, que demuestra la incidencia de la comunicación estratégica en las operaciones militares de apoyo a las autoridades civiles, para proteger a la población civil dominicana en escenarios de crisis.

La obra, es el resultado de una investigación doctoral de la periodista y asimilada militar Dra. Ceinett Sánchez Quintero, encargada de prensa de la dirección de Asuntos Civiles J-5 del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa y docente de la UNADE.

El libro ofrece al lector referencias teóricas y herramientas prácticas que permiten comprender el origen y la evolución de las relaciones públicas en las instituciones castrenses, con ejemplos prácticos de cómo funciona la comunicación estratégica en el seno de las instituciones que velan por la defensa y la seguridad de la nación. Está prologado por Manuel Quiroz, “Premio Nacional de Periodismo 2024” en República Dominicana y por el mayor general Francisco Ovalle Pichardo, ERD., rector de la UNADE y fue presentado por el consultor argentino Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.